La Bandera Nacional fue creada durante la Administración del presidente de
la República don José María Medina el 16 de febrero de 1866, fecha en la que el
Congreso Nacional emitió el Decreto Legislativo No. 7, que establece:
"El pabellón de la República de Honduras llevará, como el de la antigua
Federación Centroamericana, dos fajas azules y una blanca en medio, colocadas
horizontalmente; y, además, un grupo de cinco estrellas azules de cinco ángulos
salientes, en el centro del campo blanco. Esas fajas del pabellón serán de tres
a cuatro varas de longitud y de nueve pulgadas de latitud. La bandera antes
dicha será la mercante. La de guerra llevará las mismas dimensiones y colores; y,
además, el Escudo de Armas en el centro de la franja blanca, con las cinco
estrellas bajo el mismo escudo, colocadas en forma circular".
Posteriormente, el 18 de enero de 1949, el Congreso Nacional decretó
reformar el Decreto Legislativo No. 7 del 16 de febrero de 1866, que crea la
Bandera Nacional, el cual se leerá así:
"La Bandera Nacional de Honduras constará de tres franjas iguales y
horizontales, la superior y la inferior de color azul turquesa, la del centro
blanca y llevará en medio cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo
color azul, formando con cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas,
siendo colocada la restante al centro del mismo cuadrilátero. El ancho del
conjunto de las tres franjas deberá ser contenido dos veces en la
longitud".
Significado
Las franjas azules representan el cielo hondureño, los océanos Atlántico y
Pacifico que bañan las costas del territorio nacional. Además simboliza la
justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, la dulzura, el valor, el amor
fraternal y los generosos ideales que unen a los hondureños.
Las cinco estrellas azules simbolizan los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica.
La franja blanca significa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la paz, la firmeza, la vigilancia, la bondad y la nación.
Día de la Bandera
El 23 de mayo de 1995, siendo presidente de la República Carlos Roberto Reina,
mediante Decreto Legislativo Número 84-95 el Congreso Nacional declaró el 1 de
septiembre de cada año como Día de la Bandera Nacional.
A partir de ese año, en esa fecha todas las instituciones del Estado, civiles y
militares, lo mismo que la ciudadanía en general, deben rendir tributo de
veneración y respeto a la Bandera de la Patria.
Anteriormente, desde el 7 de junio de 1943, el Día de la Bandera se celebraba
el 14 de junio.
Juramento a la Bandera
Juro fidelidad a la bandera nacional
símbolo de unidad, justicia, libertad y paz
invocando la presencia de Dios y el ejemplo de nuestros próceres
prometo honrar a la patria
servirla y defenderla bajo un solo propósito,
para beneficio de todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario