Esta fue identificada por primer vez por el Botánico Inglés John Lindley en 1846, es una especie epífita, eso significa que vive sobre otra planta pero no es CONSIDERADA parásita porque produce su propia energía, es de color amarillo verdoso y posee un intenso olor a cítricos que es más perceptible de noche .el género «Brassavola» fue dado en honor a Antonio Musa Brassavola, un botánico Italiano.
En 1862 el botánico alemán, Heinrich Gustav Reichenbach determinó que la orquídea No pertenecía al género «Brassavola», sino al «Bletia» y trasladó la especie a ese género y pasó a llamarse Orquídea Bletia digbyana
En 1880, un nuevo estudio hecho por el botánico inglés George Bentham consideró que la planta pertenecía al género «Laelia» y trasladó la orquídea a ese género y paso a llamarse Orquídea Laelia digbyana.
En 1918, el botánico Alemán Friedrich Richard Rudolf realizó un estudio más profundo sobre la orquídea y determinó que esta NO pertenecía a ninguno de los géneros antes mencionados, así que creó un nuevo género llamado Rhyncholaelia
En 1946, bajo Decreto Legislativo No. 17 se nombró a La Rosa como flor Nacional de Honduras, sin embargo por No ser una flor originaria de Honduras, en 1969 se derogó este Decreto y la Rosa dejó de ser la flor nacional.
En su lugar, el 25 de Noviembre de 1969 se declaró como Flor Nacional de Honduras a La Orquídea POR el botánico hondureño Antonio Molina Rositto. YA que esta sí es una flor originaria de Honduras y posee una exótica belleza natural. LA Orquídea, cuyo nombre científico es Rhyncholaelia digbyana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario